RELIGIÓN

La religión de Japón no es un concepto definido, pues los japoneses no creen en una religión en particular. En cambio incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo Las calles japonesas se decoran en Tanabata,Obon, y navidad. Una oración reconocida cuando se tienen problemas es "Kami-sama dōka otasuke kudasai." (' dios ayudadme de alguna forma, por favor'), que parece implicar una creencia sincretista.

religiones que se practican: 


>>>Shinto<<<


proviene de tiempos prehistóricos, como una religión con respeto a la naturaleza y en particular a ciertos lugares sagrados.

La adoración del Shinto se realiza en lugares considerados santos. Sobre todo es importante el acto de purificación antes de la visita a estos lugares sagrados. Estos sitios al principio pueden haber sido usados para adorar al sol, formaciones de roca, árboles, e incluso a sonidos.

El Shinto es como una religión indígena no tiene ningún libro santo, ningún fundador, y ningún canon. El Nihonshoki y el Kojiki, sin embargo, contienen un registro de mitología japonesa. Es una de las religiones más grandes de Japón siendo a su vez la religión natal.



>>>>Budismo<<<

El budismo está dividido en tres formas:
  • El budismo más ortodoxo e impersonal Budismo Theravāda, que es frecuente en la India y Asia Sur-oriental.
  • El budismo más personal, Budismo Mahāyāna que extiende a India del Norte, china el Tíbet, y desde allí se dirigió a Corea.
  • El budismo esotérico o también conocido como tántrico, el budismo  vayaja 


<<<Cristianismo<<<


De 1900 a 1930 se produjeron algunos movimientos cristianos interesantes como el Movimiento de la No-Iglesia o Mukyokai, una fusión entre la sensibilidad cultural japonesa con una visión protestante cristiana, basada en el estudio directo de la Biblia. El Mukyokai es un movimiento cristiano sin organización aparente propia. No tienen templos, sacerdotes o cualquier tipo de organización.

Sin embargo durante la Segunda Guerra Mundial se proscribió el cristianismo en todas sus formas. Desde 1947 se considera una religión libre de practicar, y actualmente consiste en el 1% de la población japonesa


Judaísmo




Existen conexiones misteriosas entre el Japón y el judaísmo. Una teoría muy interesante y controvertida es que algunos japoneses son realmente una parte de las tribus perdidas de Israel. Durante la guerra constante y la lucha que se desató en Israel, 10 de las 12 tribus de Israel se dispersaron en Asia y desde entonces han desaparecido. Los funcionarios israelíes reconocieron públicamente las similitudes entre el judaísmo y el Japón. Recientemente, en marzo de 2007, el rabino israelí Avichail del organismo de investigación Amishav, que busca a los descendientes de las tribus perdidas, llegó a Japón. A pesar de que sólo permaneció durante un corto período, el organismo de investigación concluyó que no hay duda de que existe algún tipo de conexión fuerte entre el judaísmo y el Japón



http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_Jap%C3%B3n



REPRESENTACIÓN GRÁFICA








LAS RELIGIONES DE JAPÓN 



No hay comentarios:

Publicar un comentario